“Encontré el Olimpo bajo mi cama” es un libro que presenta a la mitología griega bajo un punto de vista cercano.
“Muchas veces ayudó una broma donde la seriedad solía oponer resistencia”, decía Platón.
La novela va dirigida tanto a personas jóvenes como a personas adultas. Es para aficionados a la mitología y a quienes nunca la comprendieron. Para amantes de la literatura como para apasionados del humor.
Sara González Villegas.
BIENVENIDOS AL OLIMPO
jueves, 11 de febrero de 2016
El líder de Podemos en Galicia desafía a Iglesias y no dimitirá
El líder de Podemos en Galicia desafía a Iglesias y no dimitirá
Lejos de una tregua,
la crisis de Podemos en Galicia está profundizando la fractura interna
entre el secretario general gallego y la dirección de Madrid. Breogán
Riobóo no sólo reivindicó ayer su continuidad en el cargo -del que
técnicamente no puede ser destituido-, sino que además desafió a Pablo Iglesias diciendo que piensa continuar con sus funciones y que no se someterá a otras primarias porque ya fue «escogido».El líder gallego de Podemos se rebela así contra la decisión de la Ejecutiva estatal de aprobar una gestora para Galicia comorespuesta a la decena de dimisiones de los últimos días que han dejado sin quórum el Consejo Ciudadano Gallego -el órgano regional-. Riobóo llegó ayer a sugerir que estas renuncias habrían sido orquestadas desdeMadrid para
precipitar su salida por las discrepancias políticas sobre el modo en
el que habría que presentarse a las próximas elecciones autonómicas de
otoño. Iglesias ha dicho ya públicamente que se repetirá la coalición de
En Marea -que comparte con los nacionalistas de Anova y las Mareas municipales gallegas-, pero Riobóo -contrario a esa idea- apuesta por que sea «la gente» quien lo «decida». En una rueda de prensa ayer en La Coruña, recogida por Europa Press, el todavía líder de Podemos Galicia
llamó la atención de lo «curioso» que es que la Ejecutiva estatal
«supiera» el lunes que al día siguiente fueran a dimitir una decena de
personas y que tan sólo una hora después se anunciara -en una
comparecencia convocada un día antes- que una gestora se iba a hacer
cargo de la formación. Entre las personas que dimitieron están los tres parlamentarios gallegos de Podemos: los diputados Antón Gómez-Reino y Ángela Rodríguez y el senador José García Buitrón. «Es una realidad de los acontecimientos», dijo preguntado sobre si existe una maniobra para descabezar la dirección gallega. Tras el desafío del todavía barón gallego, el secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, se reafirmó ayer desde el Congreso en la decisión de nombrar
una gestora para dirigir el partido hasta las primarias que, según
señaló el martes Pablo Iglesias, deberían celebrarse en un «plazo
máximo» de dos meses. Así, Pascual emplazó a Riobóo a «presentarse o no presentarse» a ese proceso interno, donde se votará una nueva dirección regional y el cargo de secretario general. Sin embargo, Riobóo replicó
que él no acepta esas primarias, ya que tan sólo deberían celebrarse
para reconstruir los órganos afectados por las dimisiones, que son
«distintos y diferenciados» de la Secretaría General. Por tanto,
reivindicó que va seguir en sus «responsabilidades». Esto provoca ahora una
situación interna muy tensa y un previsible serial de enfrentamientos
durante los próximos días, una vez sea constituida formalmente la
gestora. El polvorín gallego es el último de los conflictos
autonómicos que se le han amontonado a Podemos en cuatro meses. Tres
grandes crisis territoriales que han llevado a la dimisión de los
líderes de Cataluña, Gemma Ubasart -10 de octubre-, y el País Vasco, Roberto Uriarte
-7 de noviembre-. En todos los casos por una causa común: la falta de
autonomía política para tomar decisiones y las injerencias. La
diferencia es que aquí los que han dimitido en los diferentes órganos
gallegos son los que están a favor de las directrices de Madrid. En su rueda de prensa, Riobóo puso el foco precisamente en ese aspecto, señalando que si Podemos defiende el Estado
plurinacional y el derecho a decidir tendría que permitir autonomía
política a sus órganos territoriales. «La gente lo que quiere es poder
decidir aquí». Riobóo sostiene que existen tres fórmulas para la cita electoral de otoño: repetir En Marea con
la misma composición con la que se fue al Congreso, que se aborde una
confluencia «mejor hecha, garantizando democracia real y transparencia»,
o que Podemos acuda en solitario. «Es un debate que
debe darse en el seno de la organización», reivindicó ante la rotundidad
de Iglesias afirmando que se repetirá la coalición. «Que sea Galicia
donde se decida cómo concurrir a las elecciones autonómicas es algo unánime», aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario