Llegamos al aeropuerto de Nairobi sobre las tres de la mañana y nos fuimos al hotel. Llovía un poco. Teníamos que desayunar a las siete y salir a las ocho para el siguiente safari.
La primera etapa era la reserva nacional de Samburu.
Está en la parte central del país y forma un sistema con tres parques adyacentes: buffalo Springs, National Reserve, Laikipia, Shaba National Reserve. En Samburu se ve fauna como elefantes, búfalos, cebras, gacelas, impalas, antílopes acuáticos, guepardos, leopardos, leones, cocodrilos, hipopótamos, jirafas…
Allí se encuentran los hoteles que se llaman lodges. Son como hoteles pero en medio de la nada. O de los animales. Que están por allí al lado. Se ven en vivo y en directo. A su aire. Durmiendo, comiendo, caminando, haciendo vida social, y todo lo demás. Allí se hacen fotos en cuatro por cuatros. Coches que llevan protección y de los que no hay que salir excepto que sea estrictamente necesario. Nunca en safaris ya que estamos en plena sabana y hay animales muy peligrosos por todas partes. Al día siguiente fuimos por carretera al Parque Nacional de Aberdare. Las carreteras de Kenia son las más movidas que he conocido en mi vida. En todos mis viajes. Es emocionante viajar en coche o todoterrenos. Pero voy a sugerir que con el comienzo de los safaris regalen un casco. Tuvimos heridos de los golpes contra los bordes de los automóviles. Aquello no son carreteras. Son caminos de cabras como mucho. Pero, formaba parte de la aventura. Pero el paisaje era muy bonito.
El parque nacional Aberdare es uno de los más interesantes de Kenia. Está a unos 100 km de Nairobi. Podemos ver valles, arroyos, saltos de agua…
Se pueden ver búfalos, elefantes, gorilas, monos, leopardos, leones y muchas especies de aves. Está también el rinoceronte, el antílope y el cerdo salvaje. La vegetación es exuberante. Ves montañas y selva tropical.
Llegamos al lodge the ark. Es como un arca hecha de madera grande rodeada de vegetación. Uno de los lodges más interesantes. Muy bonito por fuera. Nos concentraron a todos los turistas a la puerta diciéndonos que no saliéramos mucho porque estaban todos los animales por ahí desparramados campando a sus anchas. Que tuviéramos cuidado con los beduinos. Yo me preguntaba….hay beduinos…qué cosas. Pero no. Eran babuinos. Que son unos monos mazo feos, que son además muy malhumorados. Son monos. Omnipotentes. No. Omniscientes. No. Omnívoros. Que comen de todo, no?? Y tienen unos dientes de morirse. O de matar. Ellos, digo. Son tan agresivos que sólo los leones, leopardos y cocodrilos se atreven con ellos. Pero si se despistan. En manadas se defienden a muerte. Y si ven a un turista ni te cuento. Tienen un pompis raro. Rosado y pelado. No sé. Y suelen tener un líder con mucha autoridad. Que piensa mucho en el sexo porque tiene sexo a todas horas. Y los demás también si pueden. Se dice que entre los beduinos…no, los babuinos, hay mucha homosexualidad.
-Qué vicio.
-No, homosexualidad.
Las habitaciones son pequeñas con un encanto especial. Desde la ventana puedes ver los elefantes, hienas, cebras…Hay una laguna al lado a donde van a beber los animales. El hotel tiene unos reflectores que iluminan en la noche a los animales. En el interior se está en la penumbra y se pueden ver a los animales moverse. Hay un sistema de alarmas para despertar a los huéspedes en caso de que se presenten oportunidades para ver determinados animales. Si aparecen leopardos o hienas, rinocerontes o leones. El espectáculo más interesante suele ser de noche así que se duerme poco. Pero qué importa dormir. Hemos venido para ver animales. Así que se duerme menos y ya está.
Parque Nacional Lago Nakuru
Es otro parque nacional. Y hay un lago. De ahí el nombre lago Nakuru. Es famoso por su antigüedad geológica y su alcalinidad. Se encuentran muchas aves migratorias como los flamencos. Como las aguas son muy alcalinas viven muchas algas y zooplanctons. No sé lo que son pero haber hay. Pues volviendo al lago hay muchos flamencos y pelícanos. Y aves de otros tipos.
LAGO NAIVASHA
Es un lago especial. Alrededor se pueden ver muchos animales. Grupos de jirafas. Gacelas. Antílopes. Hipopótamos. Vas en el barquito y luego pasas a un sitio donde están los grupos de jirafas, cebras y otros animales. Además en el agua del lago hay una planta que chirría cuando la toca el barquito. Algo interesante. Caminas entre las jirafas, las cebras y todos los animales que son vegetarianos. Por tanto que no son peligrosos. Salvo que les dé por salir en estampida y pueden pasar encima de ti. Y si una jirafa te pisa, o te patea una cebra, no vas a acabar bien. MASAI MARA
|
Los masais viven en poblados con chozas. Las chozas están hechas de ramitas y de algo más. Ladrillos hechos de excrementos de animales. Y paja. Y barro. Las paredes interiores están hechas de adobe y están ahumadas.
Dicen que los hombres tienen varias esposas. Y las esposas viven en sus chozas aparte. Cuando quieren ver a una de sus esposas, se trasladan a su choza. A los chicos los circuncidan para que se conviertan en guerreros menores. Se dilatan las orejas y se las alargan y luego se la ponen como para atrás. Una cosa rara. Pero es su idiosincrasia. Así que hay que respetarlo.
Hay bonita artesanía masai. Hacen cosas de madera, abalorios, y tejidos muy vistosos. Vas allí y representan su danzas rituales y canciones. Sólo se dejan fotografiar si pagas a partir de veinte dólares. Dicen que con cada foto se les va algo de alma. Pero lo que realmente quieren es recibir el dinero del turista. Seamos claros. Son masais, pero de tontos nada. Los masais no matan animales salvajes. Dicen que los dioses se enfadarían. Y mandarían desgracias como sequía. Sin pasto los animales morirían y ellos morirían también. Pero los masais tienen que matar a un león una vez en la vida. Pero con su lanza. Es su paso de adolescente a hombre. Si no lo hacen no podrán tener mujeres. Así que por la cuenta que les trae se van a por los leones en cuando pueden. Luego van y se casan. Dicen que son un peligro para la población de leones. Pero bueno, quién les dice que no a un masai.
Había un viaje en globo. Para ver Masai Mara desde arriba. El viaje es para ver los animales desde arriba. Yo nunca había montado en globo. Pero bueno. Nos enseñaron cómo teníamos que agarrarnos en el aterrizaje y el despegue. Y nos recordaron que si pasaba algo nos caeríamos allí y nos despachurraríamos o bien simplemente nos comerían los leones. Pero si no hay riesgo, la vida es muy aburrida. Tuvimos que salir del hotel a las 4 de la mañana. Y un guía muy simpático nos llevó por todos aquellos caminos llenos de agujeros y de barro. Era de noche negra total. Si aquello fallaba y nos tuviéramos que quedar allí entre los leopardos, los babuinos, las hienas y otros bichos se darían un festín. Bueno. Yo me dormí una parte del viaje. Porque viajamos más de una hora.
Llegamos y allí no había nada. Dónde está el globo. Pero había que hincharlo y eso. Hacía un frío de narices. Pero el globo se hinchaba con fuego y esas cosas de hinchar globos. Desde arriba se veían los animales, las cosas…
Es pionero en el ecoturismo. Es la meseta de Laikipia que se extiende desde el monte Kenia hasta el Rift Valley. Son como unos diez mil kilómetros cuadrados. Lo habitan ranchos y granjas que comenzaron en la época de los colonos británicos. Es una zona en la que habitan las mayores poblaciones de elfantes de áfrica del este. Ahí vive el rinoceronte negro un animal en peligro de extinción. Hay una asociación llamada Laikipia Wildlife fórum formada por muchas personas de distinas culturas que se unen para impulsar la conservación de lo que tienen. Los ranchos se gestionan como reservas privadas de animales y ofrecen alojamientos lujosos. No sólo son alojamientos turísticos sino reservas para proyectos de protección de fauna salvaje. Como la reserva de chimpancés. Esto llegó de un acuerdo entre el servicio de fauna de Kenia y la organización Jane Goodall Institute.
Al final volvimos a Nairobi para luego conectar con el vuelo a Estambul y luego a Madrid. Tenía una excursión por la ciudad y conocí la casa de Karen Blixen. La de memorias de áfrica. La peli. Y es una casa muy bonita. Con su jardincito y todo. Visitamos el museo más grande. Donde hay animales disecados. Y otras cosas. Visitamos los barrios periféricos, como favelas. Y muchas cosas. Bueno, lo que había. En fin, que fue un viaje diferente para mí. Lleno de naturaleza y un mundo muy nuevo.
Y de vuelta a casa. Y fin de la aventura.
4 comentarios:
indescriptible tu aporte, tienes mucho valor, felicidades!
muchas gracias
oye, tiene razón que valor que le hechas y... ademas, siendo tan guapa... :)
muchas gracias
Publicar un comentario