BIENVENIDOS AL OLIMPO

martes, 26 de octubre de 2010

Marcelo Ebrard

'Soy consciente de que, en el mundo, escuchar el nómbre de México hace pensar en violencia y corrupción'

Marcelo Ebrard ha inaugurado su agenda del viaje oficial a Madrid (España) con su participación como ponente principal en el Fórum Europa, un acto que tenía como objetivo cantar las excelencias del Distrito Federal y, a nadie se le escapa, hacer campaña transfronteriza de cara a las próximas elecciones presidenciales mexicanas, que tendrán lugar en 2012. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha presentado a su homónimo ensalzando su capacidad resolutiva y su operatividad política "sin tener en cuenta el coste político que sus decisiones pueden acarrearle" y ha alabado la gestión que Ebrard ha hecho en algunas crisis importantes, como el estallido de la pandemia de la gripe A, en 2009.
La infección se originó en México, obligó a paralizar el país durante varios días y supuso un enorme gasto económico, a la vez que un difícil reto que se superó airosamente gracias a la "transparencia de cara a los medios de comunicación y pidiendo ayuda al resto de países iberoamericanos", ha resumido Ebrard, que ha entrado de lleno a explicar cuáles son, a su entender, la clave del progreso de su ciudad y, por extensión, de su país.
Diseñar una agenda política nueva
"Tenemos que crear una agenda de cara a la próxima década y dejar de discutir siempre de lo mismo. Ahora, la agenda política de México está anticuada, es decimonónica", explica el alcalde, que no ha dudado en construir playas artificiales, abrir un museo de Paleontología de acceso gratuito en el Zócalo, organizar concienrtos, movilizar todo el comercio irregular del centro histórico o rehabilitar los edificios emblemáticos para dar a la ciudad un aire moderno y actual que arraste al país hacia adelante.
Varios de sus próximos retos están centrados en impulsar la tecnología y la innovación. "Somos una economía fundamentalmente de servicios y el 75% de la investigación está en nuestra ciudad. Sin embargo, nuestra capacidad de generar patentes y conocimiento es muy limitado. Nuestro potencial está en la biomedicina, así que estamos financiando 120 proyectos con resultados a 10 o 15 años vista. También estamos favoreciendo la salida de estudiantes al extranjero", ha explicado el edil mexicano.
Luchas contra la violencia y el narcotráfico
A pesar de todos estos avances, a Ebard no se le escapa que "cuando la gente escucha el nombre de México" las palabras narcotráfico, violencia y corrupción son adjetivos inevitablesm a pesar de que su ciudad no es de las que peor registros obtiene en lo referente a estos temas. Durante su mandato, de hecho, la delincuencia se ha reducido en un 10%. Pero no es suficiente.
"Ese obstáculo conlleva que tenemos que hacer una labor de promoción internacional de nuestro país mucho más intensa", remarca Ebrard que opina que la solución es atacar el problema desde su base. "Claro que tenemos que luchar contra la violencia y el narcotráfico que asola nuestro país, es algo primordial, pero por encima de ello tenemos que entusiasmar a la sociedad con causas comunes que nos impulsen más allá de defendernos de los delincuentes", explica.Y es que, según su criterio, garantizar el acceso de la población a los servicios de protección social, como son la educación y la salud son fundamentales para erradicar este tipo de delincuencia. "Hay que hacer una inversión social enorme en las zonas más problemáticas", reflexiona.
"Alrededor de la mitad de los jóvenes de estas zonas está fuera del sistema escolar. Doce millones de personas no tienen una cobertura sanitaria razonable. La gente no puede progresar en un país en el que tienen la sensación de que otros tienen privilegios o que cualquiera puede cometer abusos impunemente. Eso crea parálisis en el mercado interno y, en el peor de los casos es fácil acabar reclutado por las mafias o controlado por ellas", argumenta el político que, no obstante, no lidera una ciudad especialmente castigada por la violencia, si la comparamos con distritos como Ciudad Juárez o Chihuahua.
Apuesta por la modernidad
Finalmente, Marcelo Ebrard no ha eludido hablar de cuestiones espinosas como ls posibilidad de que el polémico PRI le venza en 2012. El partido que dominó el país durante 71 años es, en palabras de Ebrad "un anacronismo. Nadie sabe, ni ellos mismos, qué ideología tienen. Se basan en plantear un regreso al siglo pasado, un momento que ellos consideran idílico, pero que no es tal".Asimismo, mantiene su reivindicación que modificar la constitución para dotar a su ciudad de mayor autonomía municipal. "Nos llamamos distrito Federal y no lo somos. Eso fue producto de una situación de excepción que no ha retornado a la nromalidad al cabo de los años. Es injusto e inútil que no tengamos derechos plenso para legislar en cuestiones que únicamente atañen a la capital", apostilla.
Tampoco ha mostrado ningún inconveniente en hablar del enfrentamiento que sostiene con la Iglesia Católica derivado de sus decisiones más polémicas: legalización del aborto y del matrimonio homosexual.
"Hay muchas cosas que no se hacen por no irritar a esta institución. Nosotros no podemos dejarnos guiar por elpragmatismo electoral y hemos de hacer lo que prometemos independientemente del coste político que tengan. En este sentido, "no podemos permitir que la Iglesia Católica fije la agenda pública".
http://www.elmundo.es/america/2010/10/26/mexico/1288093960.html

No hay comentarios: