BIENVENIDOS AL OLIMPO

martes, 26 de octubre de 2010

'El Narcotráfico causó más muertes a Centroamérica que las guerras de los 80'

'El Narcotráfico causó más muertes a Centroamérica que las guerras de los 80'

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, afirmó éste martes que la delincuencia asociada al narcotráfico ha costado más vidas a Centroamérica que las guerras de los años ochenta que asolaron esa región.
En una entrevista con Caracol Radio, la mandataria declaró que a pesar de los esfuerzos de los países centroamericanos para superar los problemas generados por las "guerras intestinas" ahora están sometidos a una situación "verdaderamente grave" por el tráfico de drogas.
"El narcotráfico devora las instituciones de la democracia desde el punto de vista de la amedrentación y la corrupción", dijo, y agregó que "además está generando un alto costo social en vidas humanas".
Chinchilla asiste en Cartagena de Indias a la XII Cumbre de presidentes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.En Centroamérica se están perdiendo más vidas humanas en estos años por la violencia delictiva "asociada al problema de las drogas que las que se perdieron en las guerras", insistió Chinchilla.Para la jefa de Estado, los éxitos que ha obtenido Colombia en los últimos años en el combate contra el narcotráfico ha obligado a un desplazamiento de las bandas criminales.
"En especial hacia México, que hoy sufre escenarios de violencia tan cruentos como los que Colombia enfrentó en los años 80 o más cruentos aún, y en la medida en que México ha asestado golpes fuertes estas bandas se van desplazando hacia Centroamérica", subrayó.
Explicó que en su país empezó a crecer la tasa de homicidios y el delito urbano, "la mayor parte de ellos asociado al fenómeno del 'narcomenudeo' y la presencia de la droga en el país".
Asimismo, dijo que otros países de la región como Perú también se han visto involucrados en el problema y por eso la Cumbre de Tuxtla servirá para reforzar la idea de que la lucha contra esa delincuencia debe ser regional.
"Establecer un corredor mesoamericano que cubra desde Colombia a México, podemos empezar por fortalecer todos los mecanismos de intercambio de información, todo lo que es mejorar la cooperación policial, coordinar mejor la asistencia legal entre países", citó.
Chinchilla ya abogó a su llegada el lunes a Cartagena de Indias por la creación de un corredor de seguridad en Centroamérica para combatir de forma conjunta el narcotráfico y la violencia.
El Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla fue creado en 1991 para buscar la concertación política y de cooperación entre Centroamérica y México, países que forman la región de Mesoamérica, a los que se sumaron en 2009 Colombia y República Dominicana.
Con una población de 212 millones de habitantes y una extensión de 3,6 millones de kilómetros cuadrados, el Proyecto Mesoamérica representa a diez naciones: Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y República Dominicana
http://www.elmundo.es/america/2010/10/26/colombia/1288106137.html

No hay comentarios: