BIENVENIDOS AL OLIMPO

domingo, 13 de junio de 2010

Libia y Suiza firman un acuerdo para resolver la crisis entre ambos países

Libia y Suiza firman un acuerdo para resolver la crisis entre ambos países

Libia y Suiza han firmado un acuerdo para poner fin al desencuentro que mantienen desde hace casi dos años y el empresario suizo Max Goldi podrá salir hoy mismo del país magrebí, según han anunciado los ministros de Exteriores de España y Suiza, Miguel Ángel Moratinos y Micheline Calmy-Rey.
Ambos políticos han negociado en Trípoli con las autoridades libias la salida del país del empresario retenido desde hace casi dos años por las autoridades.
Los países en conflicto han aceptado una propuesta presentada por la Unión Europea (UE), de la que España ejerce actualmente la presidencia de turno, para poner fin al contencioso que mantienen. Según informaron fuentes libias, Suiza ha puesto como condición la salida de Goldi del país para acceder a firmar el principio de acuerdo con las autoridades del país magrebí.El abogado del empresario suizo, Salah Zafah, señaló que su cliente dispone ya de su pasaporte, pero está a la espera todavía del visado para poder abandonar Libia.
El acuerdo firmado, denominado 'plan de acción', se basa esencialmente en activar el acuerdo alcanzado el pasado agosto entre ambas partes, que los libios reprochaban a Ginebra no haber cumplido. Asimismo, se contempla la creación de un tribunal de arbitraje para resolver las diferencias entre ambos países, integrado por tres jueces: uno libio, otro suizo y un tercero que será elegido entre los dos países.Suiza y Libia se reunirán dentro de 15 días en Madrid para analizar el seguimiento del plan de acción, junto a España y Alemania, que han actuado de mediadores en la crisis.Moratinos señaló que España "un país amigo de Libia y de Suiza" tenía que intervenir para ayudar a ambos países a resolver sus diferencias.
El origen del conflicto
Moratinos y Calmy-Rey llegaron anoche a Trípoli para intentar buscar una solución definitiva a la crisis que enfrenta a Suiza y a Libia desde la detención de Aníbal Gadafi, hijo del líder libio, Muamar al Gadafi, en Ginebra en julio de 2008, acusado de maltratar a sus empleados domésticos.A raíz de esta detención, Libia canceló su suministro de petróleo a Suiza, retiró grandes cantidades de fondos de los bancos helvéticos y retuvo en Libia a los empresarios suizos Max Goldi y Rachid Hamdani.Hamdani fue absuelto y pudo regresar a Suiza el pasado febrero pero Goldi fue condenado a cuatro meses de prisión por estancia ilegal en el país y se le encarceló en una prisión de Trípoli.La crisis se agravó con la decisión de Suiza de establecer una "lista negra" de entrada en el país para algunos ciudadanos libios, en la que incluía a Al Gadafi y a varios miembros de su familia.Trípoli decidió entonces suspender la concesión de visados a todos los ciudadanos del espacio Schengen, que incluye 22 de los 27 países de la UE más Suiza, Islandia y Noruega. Libia levantó esas restricciones en marzo, después de que Suiza hiciese lo mismo con la "lista negra", aunque las relaciones entre ambos países seguían siendo tensas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/13/internacional/1276434978.html

No hay comentarios: