BARCENAS que sostiene que parte de su fortuna proviene de la compra venta de arte
Se le ha visto en el juzgado, en el portal de su casa, esquiando o cenando en lujosos restaurantes. Ahora Luis Bárcenas se ha convertido en una obra de arte. El ex tesorero del PP, que ha puesto en jaque los cimientos de su partido y contra las cuerdas a Mariano Rajoy, es el protagonista de uno de los cuadros de una exposición sobre la burla.
Como suele ocurrir, la realidad supera a la ficción. En el cuadro, Bárcenas se muestra burlón sacando la lengua fuera, con su característico peinado hacia atrás y sus patillas, mientras en un segundo plano aparece un sobre, como los que presuntamente repartía durante años entre dirigentes del PP con dinero negro. Ajeno a este retrato del artista Toño Velasco, el ex tesorero se presentaba hace unos días en el aeropuerto de Barajas haciendo una peineta a los periodistas nada más llegar de Canadá, donde disfrutó de la lujosa práctica del heliesquí, es decir, subir en helicóptero a una cumbre más o menos remota para descenderla esquiando.
Pero Bárcenas no es una persona ajena al mundo del arte. Según su versión, parte del origen de su jugosa cuenta en Suiza (hasta 22 de millones) está relacionada con la compra venta de obras de arte.
El cuadro de Bárcenas ha entrado este mismo viernes como gran novedad en la exposición 'Ensayo sobre la Burla', que se exhibe en el Museo Barjola de Gijón hasta el 10 de marzo. No es la única celebridad política, empresarial o social retratada por Velasco. También se puede ver Angela Merkel o Nicolas Sarkozy con la lengua fuera, o a los más cercanos Iñaki Urdangarin y Emilio Botín. El objetivo es "lanzar un mensaje positivo, desenfadado y divertido en un momento negativo como el que vivimos", asegura el artista.
El 'caso Bárcenas' no sólo es una fuente de indignación, también lo puede ser de inspiración. No hay más que recordar la famosa obra creativa de Marc Garriga Sels bautizada como Corrupt Script (letra corrupta), en la que recreaba una tipografía según la letra manuscrita de Bárcenas en los apuntes contables de la supuesta caja B que publicó 'El País'.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/22/espana/1361562576.html
“Encontré el Olimpo bajo mi cama” es un libro que presenta a la mitología griega bajo un punto de vista cercano. “Muchas veces ayudó una broma donde la seriedad solía oponer resistencia”, decía Platón. La novela va dirigida tanto a personas jóvenes como a personas adultas. Es para aficionados a la mitología y a quienes nunca la comprendieron. Para amantes de la literatura como para apasionados del humor. Sara González Villegas.
BIENVENIDOS AL OLIMPO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario