Montando un campamento en el granero de Haití
Ha pasado un mes, pero los haitianos todavía están en estado de 'shock'. Poco es ya como lo recuerdan. Ver los edificios aplastados a pocos metros de ti es espeluznante pese a haberlos visto mil veces por televisión.
Ayer se llamaba en las iglesias a pasar página, a mirar hacia delante, pero tendrá que pasar mucho tiempo para que eso sea así. Los haitianos no tienen nada que no sea la comida para aguantar el día y la poca ropa que llevan. Si antes vivían sobre el filo de un alambre -un 80% vivía bajo el umbral de la pobreza-, ahora no tienen siquiera alambre.
Estamos ya en los terrenos de los misioneros redentoristas de Laogane, un amplio espacio verde alejado de la carretera principal, la única asfaltada. Esta mañana despedíamos a la hermana Sor Pilar en Puerto Príncipe y los días son tan intensos que parece que fue hace varias jornadas. En su centro-orfanato-residencia-ambulatorio la expedición de MRS dejó un numeroso cargamento de medicinas de la ONG Acoger y Compartir, cientos de zapatillas donadas por El Naturalista y equipaciones cedidas por el Osasuna.
"Aquí lo aceptamos todo", bromeaba la hermana navarra sabiendo que nada es desperdiciado por el pueblo haitiano. Y de felicidad, tal vez, se puso a cantar el himno del equipo pamplonica.
Nosotros tampoco desperdiciamos las sardinas con cebolla y el queso que nos ofrece para desayunar, después de que los cooperantes consiguieran volver a traer el agua a la cocina mediante un depósito conectado con una bomba a la red de fontanería. Así "tendrán agua corriente hasta que puedan acceder a una instalación permanente", explica Ángel Sevillano, el jefe del Gera de los Bomberos de la Comunidad.
En el camino de la capital a Leogane se ven tramos de carretera cuarteados por el terremoto. La población vive en las veredas de la vía. Jóvenes de una de las ciudades más grandes de Puerto Príncipe esperan al hermano Luis Felipe en las puertas de la parcela, que tiene una amplia construcción casi intacta tras el terremoto, aunque los locales tienen miedo a permanecer cerca. Está rodeada de bananos, mandioca, papaya. Leogane es el granero de Haití. En el camino hasta allí por pedregales intransitables para lo que no sea un 'jeep' se cruzan gallinas, vacas y cabras.
Sevillano estudia el pozo de la parcela para ver cómo volver a hacerlo útil. Mide seis metros y medio. Perfecto. Si midiera más de ocho no llegaría la bomba que piensan instalar. También se examina la mejor ubicación de las tiendas, lejos del muro, que podría venirse abajo si hubiera otro seísmo.
Bajo un sol de muerte, los chavales se reparten en grupos. Unos le dan a la azada para igualar el terreno mientras los demás despliegan las tiendas, que quedan perfectamente alineadas y coronadas por otra muchísimo más grande, donada por el Ejército. Junto a los cooperantes, los chicos trabajan en silencio. Pero de vez en cuando bromean. Pese a la desgracia, no se les ha quitado la ilusión por vivir. Saben además que se les pagará un jornal, quizá el único o al menos el más sustancioso que reciban este mes en un país anclado en el paro masivo. No hay industria, ni sector de servicios, ni casi agricultura.
Al atardecer visitamos el centro de Leogane en busca de una red WI-FI para transmitir. Paramos en una gasolinera a compar un refrigerio. Al ir a pagar, se va la luz. Los dependientes no parecen soprenderse.
A través de un médico cubano que estuvo aquí ayudando conocemos a médicos voluntarios de varios países organizados desde Santo Domingo que trabajan en el antiguo hospital Cardenal Leger, que quedó parcialmente derruido. Nos ponen al día de la situación en la ciudad y se ofrecen para hacer revisiones médicas a los chicos cuando lleguen. Piensan quedarse al menos un año. Han alquilado hasta un edificio. "¿Y no tendrán comida española?", pregunta Rafael, uno de los sanitarios que trabajó sin descanso a los pocos días de la catástrofe. "Es que estoy harto de comer salchichas. No las volveré a probar en mi vida".
De todo el recorrido que hace por los puntos médicos nos quedamos helados cuando nos enteramos de que los sanitarios canadienses pedían a la población que pidiera cita por Internet. Luego cambiaron la petición a que fuera telefónica. En medio del caos, sin comunicaciones durante los primeros días y menos Internet, que casi nadie nunca tuvo, el requisito suena a broma. Finalmente y al observar la situación, rectificaron. "Están trabajando muy bien, pero son muy pocos", precisa Rafael.
Nos dicen que en el campamento de la ONU tal vez pillemos la Red, pero su generador ya está apagado. No hay luces en los caminos y todos los vecinos están en la calle. Normal. Desde el pasado día 12 viven ahí. No quieren entrar en las pocas casas que quedan en pie.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/13/solidaridad/1266074970.html
“Encontré el Olimpo bajo mi cama” es un libro que presenta a la mitología griega bajo un punto de vista cercano. “Muchas veces ayudó una broma donde la seriedad solía oponer resistencia”, decía Platón. La novela va dirigida tanto a personas jóvenes como a personas adultas. Es para aficionados a la mitología y a quienes nunca la comprendieron. Para amantes de la literatura como para apasionados del humor. Sara González Villegas.
BIENVENIDOS AL OLIMPO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario